Enfoque adaptable: A medida que se alivian las restricciones, es importante que los países reconozcan que puede ser necesario reintroducir medidas de distanciamiento físico para controlar los brotes. Este enfoque fluido se conoce como bidireccionalidad.
Un programa de vigilancia riguroso para identificar, probar y aislar todos los casos y rastrear y poner en cuarentena sus contactos es vital para garantizar que los brotes localizados no se salgan de control.
Cuando se alivian las medidas, los casos no deben exceder un factor reproductivo sostenido de 1, e idealmente deben permanecer por debajo de 1. Esto significa que una persona con COVID-19 confirmado no transmite la enfermedad a más de 1 persona.
Una tendencia que muestre aumentos en el número de casos nuevos requeriría una reintroducción rápida de medidas de distanciamiento físico para contener el brote. Como resultado, la reducción de las restricciones de bloqueo es propensa a cambios a corto plazo.
Escalonando la flexibilización de las restricciones: La reducción de las restricciones en ciertos países también tendrá que ser escalonada durante un período de tiempo. Debido a la naturaleza de COVID-19, es difícil entender el impacto de la reducción de las restricciones hasta que hayan pasado 10 – 14 días. Como resultado, la reducción de las restricciones será gradual y muchos volverán a una nueva normalidad de higiene de manos, etiqueta de tos y rutinas de distanciamiento.
Además, se debe ofrecer a la fuerza laboral de la salud la oportunidad de descansar y recuperarse. Es comprensible que el COVID-19 haya tenido un efecto en la prestación de servicios de rutina al desplazar otros problemas de salud que los sistemas de salud deberán abordar rápidamente. Por ejemplo, los niños pueden haber perdido las vacunas de rutina, que deberán rectificarse rápidamente para evitar cualquier brote de enfermedades prevenibles por vacunación.
Con estas consideraciones, la OMS está proporcionando una serie de indicadores para los países que buscan aliviar algunas restricciones sin dejar de estar atentos y preparados para responder a cualquier nuevo brote de COVID-19.