

Metformina se asocia con un menor deterioro cognitivo
13 octubre, 2020 ❘ Dr. EDGAR AUGUSTO VILLARRAGA ❘ #demencia
●●●●●●
La glucosa es la principal fuente de combustible utilizada por nuestro organismo, la consumimos en forma de carbohidratos de harinas, frutas, vegetales y lácteos.
La glucosa es la principal fuente de combustible utilizada por nuestro organismo, la consumimos en forma de carbohidratos de harinas, frutas, vegetales y lácteos.
La glucosa procedente del metabolismo de los alimentos circula por el torrente sanguíneo para llegar hasta el interior de las células de los diferentes tejidos y órganos para transformarse en energía. Esta actividad se lleva a cabo gracias a la acción de la Insulina, hormona sintetizada por el páncreas. En la diabetes tipo 2, las células reaccionan sin eficacia a la Insulina, por lo cual la glucosa no ingresa adecuadamente a las células y se mantiene en el torrente sanguíneo ocasionando hiperglicemia, es lo que se denomina resistencia a la insulina y que también ocurre a pesar de que el páncreas aumenta la síntesis de Insulina.
La Metformina es el tratamiento de primera línea para la mayoría de los casos de diabetes tipo 2 y uno de los medicamentos más comúnmente recetados en todo el mundo, ya que millones de personas lo utilizan para optimizar sus niveles de glucosa en sangre.
El objetivo de este estudio fue determinar la asociación del uso de Metformina con la incidencia de demencia y el deterioro cognitivo durante 6 años en participantes con diabetes en comparación con los que no reciben Metformina y los que no tienen diabetes, para lo cual se llevó a cabo en Australia, un estudio observacional prospectivo con 1,037 participantes mayores que vivían en la comunidad y sin demencia de 70 - 90 años al inicio del estudio (Estudio de Sydney Memory and Aging). Los criterios de exclusión fueron: demencia, enfermedad neurológica o psiquiátrica mayor o neoplasia maligna progresiva. Las pruebas neuropsicológicas midieron la función cognitiva cada 2 años; una batería de pruebas midió la función ejecutiva, la memoria, la atención / velocidad, el lenguaje y la función visual-espacial de forma individual. Estos se utilizaron para determinar la medida de la cognición global. La demencia incidente fue evaluada por un panel multidisciplinario. Los volúmenes totales de cerebro, hipocampo y parahipocampo se midieron mediante resonancia magnética al inicio del estudio y a los 2 años. Los datos se analizaron mediante modelos lineales mixtos, incluidas las covariables de edad, sexo, educación, IMC, enfermedades cardíacas, hipertensión, accidente cerebrovascular, tabaquismo y portador de apolipoproteína E4.
De los 1.037 participantes, 123 tenían diabetes; 67 recibieron Metformina y fueron demográficamente similares a los que no la recibieron y a los participantes sin diabetes. Los diabéticos con Metformina tuvieron una cognición global significativamente más lenta y una disminución de la función ejecutiva en comparación con los diabéticos sin Metformina. La demencia incidente fue significativamente mayor en los diabéticos sin Metformina en comparación con los diabéticos con Metformina.
Este estudio permitió concluir que las personas mayores con diabetes que reciben Metformina tienen un deterioro cognitivo más lento y un menor riesgo de demencia. Grandes estudios aleatorizados en personas con y sin diabetes determinarán si estas asociaciones se pueden atribuir a la Metformina.
Fuente invormativa https://care.diabetesjournals.org/content/early/2020/09/22/dc20-0892
●●●●●●
27 octubre, 2020 ❘ KgBSLnFz
hdAnQKBOFbYoWSHX
20 octubre, 2020 ❘ QxhSBTyU
scyArpwPjYXVoZO
15 octubre, 2020 ❘ mczNRPsT
LQbgRxTqpNWCXrK
14 octubre, 2020 ❘ NhvYHAzwxiqgFLy
HyYOTIArDaVvS